VOLQUETEROS PROTAGONIZARON BLOQUEO EN LA CARRETERA ORURO-COCHABAMBA EN PROTESTA POR EL ABUSO DE EMPRESAS QUE EXPLOTAN ÁRIDOS Y AGREGADOS
La carretera Oruro-Cochabamba, amaneció con puntos de bloqueo a cargo de los volqueteros que realizan el traslado y venta de agregados destinados a la construcción; contra el abuso de quienes extraen estos materiales en el sector de Santa Ana.
Según explicó uno de los movilizados en declaraciones a Fides-Oruro, todo se originó a raíz de haber suspendido a quienes explotaban también áridos y agregados en el sector de Anocariri, supuestamente por no tener documentación legal, para operar.
La carretera Oruro-Cochabamba, amaneció con puntos de bloqueo a cargo de los volqueteros que realizan el traslado y venta de agregados destinados a la construcción; contra el abuso de quienes extraen estos materiales en el sector de Santa Ana.
Según explicó uno de los movilizados en declaraciones a Fides-Oruro, todo se originó a raíz de haber suspendido a quienes explotaban también áridos y agregados en el sector de Anocariri, supuestamente por no tener documentación legal, para operar.
"Eso han aprovechado la gente de Santa Ana e hicieron subir el costo de estos materiales y no solo eso, comenzaron contra exigencias tales como aquello de regalarles combustible, ya fue demasiado", enfatizó.
Hasta después del mediodía el bloqueo permanecía inamovible, obligando a que los viajes a Cochabamba se realicen por rutas alternas.
Cerca de las 13 horas la medida fue levantada tras la negociación que los movilizados sostuvieron con el alcalde municipal de Soracachi Rogelio Vallejos.
No se llegó a la solución definitiva pero se va a posibilitar una reunión interinstucional sobre este caso, explicó la autoridad.
El representante de los volqueteros lamentó que el alcalde de Soracachi no tengan competencias para resolver este conflicto; sin embargo dejan en claro que su preocupación es el abuso que se comete en los bancos de agregados y exigen que para evitar esta situación se puedan autorizar otros bancos de áridos y agregados, de modo que se acabe con este monopolio.