FRACASO DEL CRÉDITO PARA LA PLANTA DE ZINC GENERA MUCHA MOLESTIA ENTRE ORUREÑOS
Tras haber fracasado el crédito de 350 millones de dólares para la implementación de la planta refinadora de zinc en Oruro, el gobernador Jhonny Vedia Rodríguez, lamentó que no se haya tenido el respaldo del pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional, pero lo más grave, que algunos parlamentarios orureños hayan actuado también en contra de este proyecto que los orureños esperaron por más de 7 años.
Tras haber fracasado el crédito de 350 millones de dólares para la implementación de la planta refinadora de zinc en Oruro, el gobernador Jhonny Vedia Rodríguez, lamentó que no se haya tenido el respaldo del pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional, pero lo más grave, que algunos parlamentarios orureños hayan actuado también en contra de este proyecto que los orureños esperaron por más de 7 años.
En líneas generales ha sido una enorme pérdida para los orureños, aseveró.
Respecto a la actitud de alguno malos parlamentarios, los orureños tendremos que analizar seriamente lo acontecido con este tema, aseveró la autoridad.
Consultado si se puede reactivar este proyecto más adelante en la próxima legislatura, el gobernador lamentó que el mayor riesgo es que como ya anunció hace tiempo, China va a retirar estos créditos, por lo que el panorama se complica. Oruro perdió la planta de zinc por intereses mezquinos.
Dos comités cívicos en Oruro, lamentan qué asamblea legislativa plurinacional no haya aprobado el préstamo para la planta procesadora de zinc.
Mientras el comité cívico de Cecilio Pérez no se manifiesta ante la noticia.
Adolfo Camacho, presidente de uno de los comités cívicos expresó la preocupación ante la decisión de los asambleístas nacionales.
A la consulta de; por qué los comités cívicos no presionaron para que el proyecto de la planta de zinc vaya adelante, Camacho, manifestó que todas las instituciones han sido manipuladas por sus dirigentes que tienen intereses político-personales, por lo que no se puede tener un comité cívico fuerte.
De igual forma Jaime Molina presidente del reciente comité cívico, manifestó que de esta manera se puede evidenciar el poco compromiso tienen los asambleístas con el progreso de Oruro.
Al igual que Camacho, Molina culpabilizó al Movimiento al Socialismo y a los intereses político-partidarios que no exista un comité cívico fuerte y que luche por los intereses de Oruro.